Un antecedente, como su nombre lo indica, es una investigación que previamente abordó las mismas variables, conceptos o categorías en distintos contextos.
Por ejemplo, si yo estoy trabajando el concepto “lenguaje audiovisual” en alguna película peruana, debo encontrar un estudio que haya investigado el “lenguaje audiovisual” de una película, de preferencia del mismo género, pero en otra realidad. Esta puede ser en la realidad estadounidense, colombiana, argentina o española; inclusive puede ser más lejana, por ejemplo, de China, Polonia o Kazajistán.
Los antecedentes se pueden encontrar básicamente en tres lugares: en bases de datos, en tesis y en libros.
¿Cómo buscar antecedentes?
Los artículos científicos se encuentran en revistas científicas que, a su vez, están indizadas en bases de datos.
Las principales bases de datos científicas son Scopus y Web of Science (WoS); sin embargo, encontrarás otras bases de datos como Dialnet, DOAJ, Science Direct, EBSCO, Scielo o Redalyc que también pueden servir para encontrar los antecedentes.
La segunda forma válida de buscar un antecedente es a través de tesis. Se recomienda que estas tesis sean de maestría o de doctorado. En el Perú, las tesis se encuentran en el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI). Otra forma de buscar tesis es a través del repositorio de cada universidad nacional o extranjera.
Se recomienda que las tesis sean de maestría o de doctorado.
Condiciones para seleccionar a un antecedente
La primera condición (obligatoria) es que el antecedente debe tener la variable de investigación de forma explícita. No parecida, debe ser igual. Si yo trabajo el “lenguaje audiovisual”, el antecedente debe abordar el “lenguaje audiovisual”. Si yo trabajo el concepto “periodismo digital”, el antecedente tiene que estudiar el “periodismo digital”.
La segunda condición (recomendable) es que el estudio seleccionado como antecedente esté dentro de los últimos cinco años.
La tercera condición (obligatoria) es que el antecedente debe tener metodología. Si la investigación consultada no cuenta con este espacio, no puede ser seleccionada como antecedente válido. Sin embargo, sí puede ser útil para las bases teóricas de la investigación o las bases conceptuales.
¿Cómo redactar el antecedente para una tesis?
En una tesis el antecedente debe cumplir con un protocolo formal:
- Autor
- Año de publicación
- Tipo de publicación (artículo, artículo de revisión, tesis, libro, etc.)
- Título de la investigación (en algunas universidades el título no es necesario, yo considero que sí es necesario sobre todo para evidenciar que la variable esté explícita).
- Utilidad de la investigación (Si es una tesis, precisar cuál fue el grado alcanzado)
- Objetivo de la investigación
- Planteamiento metodológico de la investigación
- Los principales resultados de la investigación
- Conclusiones de la investigación

Recuerda que los antecedentes son muy importantes en el procedimiento de la investigación, porque garantizan que el concepto (variable o categoría) tiene un corpus teórico y aplicativo. Es decir, no estás empezando desde cero.
Escribe: Daniel Jácobo
Imagen: Eli Digital Creative en Pixabay