Saltar al contenido
Portada » News » ¿En qué idioma debo hacer la búsqueda de información científica?

¿En qué idioma debo hacer la búsqueda de información científica?

¿Estás iniciando la investigación científica y no sabes en qué idioma debes realizar la búsqueda de información? Este artículo es para ti.

Inglés, inglés y más inglés

Uno de los puntos más importantes del quehacer investigativo es la búsqueda de información científica. Por ello, se debe hacer hincapié en el idioma recomendable. Aproximadamente, el 90% de las publicaciones científicas se encuentran en inglés. Entonces, si uno desea realizar una investigación al más alto nivel, deberá obligatoriamente hacerlo en inglés.

Por ejemplo, si el concepto es “lenguaje audiovisual”, la búsqueda prioritaria debe ser “audiovisual language”.

¿Qué pasa si no sé inglés?

Algunos alumnos me dicen: “Profe, no sé inglés”. Afortunadamente, hoy en un mundo digital hay soluciones. Si no conozco el idioma, debo pedir ayuda a herramientas como Google traductor. Hoy, la inteligencia artificial de Google permite traducir un texto en la mayoría de los idiomas. Por lo tanto, sí hoy no sabes inglés, no hay justificación.

Además, de Google traductor, tienes aplicaciones de inteligencia artificial que te permiten traducir. No hay excusa.

Que tu investigación destaque

Recuerda que, si estás trabajando en una investigación para el bachillerato, licenciatura o maestría, te propongo asesorías virtuales y una serie de servicios destinados a lograr una investigación de alto impacto. Descubre mi método sencillo y eficaz para lograr que tu investigación destaque.

Escribe: Daniel Jácobo

Imagen: Imagen de Alison Innes en Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *