¿Qué es la taxonomía? Nos la han enseñado desde los primeros años de educación básica, pero nunca nos han dicho qué es. La taxonomía es la división, el desglose de los conceptos.
El Diccionario de la Lengua Española señala dos acepciones:
- f. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales.
- f. clasificación (‖ acción de clasificar).
¿Cómo trabajar la taxonomía?
La taxonomía es una palabra muy usada en el ámbito de la biología. Por ejemplo, la encontramos en el estudio de los reinos animales. En el colegio nos enseñaron los vertebrados e invertebrados. ¿Te acuerdas?
Así también nos enseñaron la división de los colores (primarios y secundarios) y de las vocales (abiertas y cerradas). Como jugando aprendimos muchas taxonomías.
La taxonomía tiene que ser citada de un autor como mínimo.
¿Qué quiero decir con esto? Que cada uno de los conceptos que se desarrollarán en la investigación debe tener una taxonomía. Me refiero a las variables y/o categorías del estudio.
El desglose tiene que ser citado de un autor como mínimo. No puede ser por ningún motivo inventada por el investigador.
¿Se puede inventar la taxonomía? Sí, pero no se recomienda para investigadores nóveles, porque se debe seguir un riguroso método científico para hacerlo. Se recomienda para investigadores experimentados.
¿Cómo se ve una taxonomía?
Ejemplo del estudio se titula Taxonomía de la investigación sobre ética de la comunicación mediática de Yenisley Polledo Zulueta de la Universidad Rey Juan Carlos, España:

¿Dónde encontrar taxonomías?
Básicamente, vas a encontrar taxonomías en artículos científicos y en tesis. Si son artículos científicos, de preferencia revisa aquellos que aparecen en las bases de datos Scopus o Web of Science.
¿Por qué debo encontrar una taxonomía?
Si tienes desarrollado el desglose, tu investigación va a fluir, estarás en un auto a 100 Km/h en una carretera. Si no tienes taxonomía, vas por un camino de trocha en el cual tienes que ir a 20 km/h, porque si no se te rompe la llanta.
Recuerda, la taxonomía abarca el 80% de toda tu investigación. O, mejor dicho, el 80% de tu estudio tiene relación con la taxonomía.
Escribe: Daniel Jácobo
Imagen: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay